La lluvia en fórmula 1 es siempre garantia de incertidumbre, espectáculo y sorpresas. Si además coincide una jornada
lluviosa justo el día del gran premio de Mónaco entonces la 'carrera loca' está más que asegurada. Especialmente si,
además, la lluvia no es constante, las condiciones del piso van cambiando, y acertar con la adecuada monta de
neumáticos hace que el tópico de comparar la suerte del gran premio con jugar a la ruleta del casino monegasco sea más
apropiado que nunca. Y eso justamente fue lo que ocurrió el pasado domingo, un poco de 'orbayu' minutos antes de la
salida, un chaparrón algo más intenso después, que apenas duró lo que los monoplazas tardan en dar cinco o seis
vueltas, y, finalmente, una pista que se iba secando poco a poco mientras nadie sabía si las predicciones de más lluvia
en unos pocos minutos eran o no acertadas.
Y, claro, en esas condiciones cualquiera que destaque lo hace por bastante más que tener un poco o mucha suerte aunque
esta, obviamente, siempre influya. De ahí que el triunfo de Hamilton, la segunda plaza de Kubica, el carrerón sin
premio de Sutil o los primeros puntos del año para Vettel sean, por destacar las prestaciones que me parecieron más
relevantes, fruto ante todo del talento de quienes las llevaron a cabo. Siempre suelo decir que 'Mónaco no engaña',
refiriéndome a que quien brilla en el anacrónico pero siempre fascinante trazado monegasco es, casi siempre, porque
tiene ese 'algo más' que separa a los buenos pilotos de los grandes. Y si encima ese 'brillo' se produce en una carrera
como la del 2008, nadie debiera tener duda de que los que han 'lucido' sobre el resbaladizo asfalto de las calles de
Monte Carlo es porque tiene talento ... por mucho que, sobre todo en el caso de Hamilton, todavía no se le quiera
reconocer en toda su magnitud (al menos en España) por la simple razón de no haberse resignado, el pasado año, a un
papel de número 2 que, precisamente en Mónaco, se dio cuenta de que le venía muy pero que muy estrecho.
El británico llegaba a Mónaco con la motivación extra de tratar de ganar una carrera que ya vio a su alcance el año
pasado. Y desde los primeros entrenamientos libres su McLaren era el más rápido prácticamente de forma continua.
Comentando las posibilidades de unos y otros con bastante gente siempre llegaba a la misma conclusión: Lewis va a tener
un sólo rival en Mónaco, él mismo y sus ganas (¿sus ansias?) de ganar. Si es posible, además, del modo más arrollador
posible.
 |
 |
 |
Tras el susto del toque inicial Halminton dominó de forma magistral |
|
Kubica acabó segundo con el BMW tras una carrera sin fallos |
|
Massa comoetió demasiados errores como para llevarse la victoria |
|
LOS FERRARI SOSPRENDEN EL SABADO
Así que cuando en la sesión de calificación la pole se le escapaba al inglés, la sorpresa era grande yo diría que para
todos, empezando por el propio Lewis, cuya expresión en los minutos posteriores lo decía todo. Los dos Ferrari habían
copado la primera línea rompiendo todos los pronósticos y superando la que ha sido, en lo que va de año, tal vez su
mayor carencia: la capacidad para extraer a una sola vuelta el máximo rendimiento de las gomas blandas (extrblandas en
Mónaco). Se podía pensar que lo habían conseguido a base de ir más ligeros (¡lo que no era verdad como veríamos el
domingo!) pero, en todo caso, no dejaba de ser una sorpresa. Y, más aun, lo era que el más rápido de los dos monoplazas
rojos fuese el pilotado por Massa. El brasileño nunca ha destacado en Mónaco, así que pensar que lo hiciese
precisamente este año, sin las ayudas electrónicas que hacían mucho menos indomables a los monoplazas que en las pasadas
campañas, se me antojaba harto improbable. Y, sin embargo, ahí estaba Felipe en 'pole' luego de una prestación
realmente sobresaliente que le permitía superar a Raikkonen y le situaba en el puesto de salida más apetecible para
cualquiera que tome parte en una carrera por las calles del principado: el primero.
LA LLUVIA LO CAMBIO TODO
Todas las tácticas y estrategias de la víspera se fueron al garete cuando a la hora de empezar el gran premio la pista
estaba mojada y llovía, aunque con poca intensidad. De los cuatro ocupantes de las dos primeras filas, la mitad iban a
perder toda opción ya antes de empezar la carrera. El McLaren de Kovalainen se negaba a arrancar para la vuelta de
formación y en Ferrari había dudado tanto sobre que gomas montar en el coche de Raikkonen que cuando finalmente optaban
por las intermedias (las que montaban todos menos el Renault de Piquet), iban muy justos de tiempo, una tuerca se ponía
'rebelde' ...¡y acababan por pasarse del límite de los tres minutos antes de la salida! Sobre el finés pendía una
inevitable penalización de 'drive through' que no sería sino el primero de sus problemas en una carrera realmente negra
para el actual campeón.
En la arrancada Massa se preocupaba, sobre todo, de asegurar el primer puesto tapandole cualquier posible hueco a su
compañero de equipo mientras que Hamilton salía como un disparo, apuntando decidido al vértice interior de Sainte
Devote y ganando ya el primer asalto a los Ferrari, rompiendo su monopolio de la primera línea al situarse segundo.
En las siguientes vueltas, con la lluvia arreciando poco a poco, Massa seguía sorprendiendo y no sólo no cometía el más
mínimo error sino que se iba escapando poco a poco de un Hamilton teóricamente superior en agua ... ¡y era este el que fallaba! Lewis salía un poco más
abierto de la cuenta de 'Tabac', tocaba con la rueda trasera derecha en el guardarail exterior y reventaba el
neumático. Lo que parecía el fin de las opciones del inglés se convertía, en cambio, en uno de los momentos decisivos
para su posterior victoria. Pasando la chicane en tres ruedas y todavía a buen ritmo mientras controlaba el coche 'a la
Gilles en Zandvoort 79', Hamilton empezaba a ganar una carrera que daba la sensación que acababa de perder. Entrando en
boxes tan pronto, y en vista de que la lluvia no tenía pinta de parar, en McLaren estaban 'rápidos de reflejos' y
decidían cambiar la táctica prevista a dos paradas más o menos 'normales' por otra basada en una segunda parada muy
cerca del final tras cargar 'a tope' de combustible. El tremendo ritmo que Massa y Hamilton habían marcado en las
primeras vueltas hacía que, pese a todo, Hamilton volviese a pista todavía quinto, sin demasiado tiempo perdido y con
una situación estratégica 'interesante' al ser el primero que ya había repostado.
Una situación que se convertía en inmejorable cuando, poco después, el doble accidente de Coulthard y Bourdais, que
'aparcaban' en la parada de taxis del hotel de Paris, forzaba la salida del pace car. Justo antes, Alonso había sufrido
similar desventura a Hamilton en cuanto al resultado (reventón de rueda trasera) aunque, en su caso, bastante más lejos
de boxes, ya que el toque del asturiano se producía saliendo de la curva del casino. En ese error se iban las opciones
que podía haber tenido Fernando de ¿quien sabe? igual hasta pensar en ganar la carrera (¡al fin y al cabo rodaba por
delante del futuro vencedor en esos instantes!) o, al menos, de luchar por un hipotético podio.
 |
 |
 |
Webber volvió a cuajar una magnífica actuación con el RedBull |
|
Primeros puntos del año para Vettel, destacando una vez más sobre suelo mojado |
|
Rubens Barrichello también estrenó su casillero en Mónaco |
|
ALONSO Y RENAULT APUESTAN Y PIERDEN
En Renault jugaban entonces la carta de las gomas 'full wet' esperando que las previsiones de lluvia más intensa a
medida que avanzaban la carrera fuesen acertadas. Y durante unos cuantos giros, una vez el safety car de nuevo en
boxes, parecía que Alonso era el único de los posibles aspirantes a las primeras plazas que llevaba el 'calzado
bueno'. Pero su problema era que estaba en medio del pelotón en una pista donde adelantar, aun en esas condiciones de
piso ultradeslizante y mejor monta de neumáticos, es más que difícil. Fernando superaba a Webber 'tirándose' con
decisión en Mirabeau por el interior, pero el siguiente en la posible lista de 'víctimas' era Heidfeld, y el alemán de
BMW no estaba dispuesto a ponérselo fácil aun cuando su rendimiento hubiese sido pésimo ya desde los entrenos. La
lluvia iba bajando en intensidad y Alonso se daba cuenta de que no podía esperar más detrás de Nick si quería tener
alguna opción de aprovechar su 'ventaja' de gomas. Fernando trataba de repetir la 'jugada' de Mirabeau con Webber pero
Heidfeld era más duro de pelar, cerraba el hueco y obligaba al Renault a trazar por el exterior. Algo que Alonso
trataba de aprovechar para ganar la posición en Loews ... lo que era pura y simplemente imposible. Heidfeld trazaba
'por el sitio' y en esas circustancias no había ninguna manera de pasar, el morro del R28 impactaba con el lateral del
BMW, ambos quedaban enganchados y cuando se 'soltaban', Heidfeld 'remachaba' a Alonso al pasar por encima del alerón
delantero de su Renault. En apenas quince vueltas Fernando había cometido dos errores y si del primero había podido,
más o menos, recuperarse, del segundo ya no podría por mucho que siguiese intentándolo hasta el final.
MASSA FALLA...
Pese al imperdonable error de los minutos anteriores a la salida que hacía a Raikkonen tener que pasar por boxes para
cumplir su 'drive through', la carrera seguía teniendo aun color 'rojo Ferrari' con Massa liderando por delante de
Kubica ... y ya Hamilton, que con la penalización de Kimi, el error de Alonso y la salida del safety car había ganado
dos plazas y recuperado toda la desventaja en segundos que acumuló por su fallo anterior. Pero en esos momentos Lewis
iba tan cargado de gasolina que su ritmo no podía ser tan bueno como los de cabeza, así que tanto Felipe como el otro
gran beneficiado de los fallos de unos y otros en ese ya loco inicio de carrera, Kubica, empezaban a tomar ventaja. Y
ahí era cuando en Ferrari se les acababa de ir un gran premio que parecían haber puesto muy a su favor tras la
sorpedentemente buena prestación de entrenos. Massa se salía de frente en Sainte Devote y aunque se reincorporaba con
rapidez lo hacía ya por detrás del BMW y perdiendo buena parte de la renta que llevaba sobre Hamilton.
 |
 |
 |
Tras el accidente de Rosberg, Nakajima fue quien consiguió puntuar para Williams |
|
Kovalainen todavía consiguió acabar octavo tras perder toda opción antes de empezar |
|
Fin de semana negro de Raikkonen, que sólo fue noveno arurinando de paso la carrera de Sutil |
|
...Y HAMILTON NO PERDONA
Aunque Felipe recuperaba su puesto ante Robert gracias a parar a repostar bastante más tarde de lo que todos
esperábamos, ambos volvían a pista ya por detrás de Hamilton con más de media carrera por delante y la lluvia todavía
sin decidirse entre arreciar o parar. Entonces la carrera se jugaba en un duelo a distancia sobre un circuito que se
iba poniendo en las peores condiciones posibles, ni mojado del todo ni suficientemente seco. Y ahí es donde emergía un
Hamilton absolutamente superior, que aprovechaba al máximo la situación para escaparse a un ritmo de uno, dos y, a
veces, hasta tres segundos por vuelta mejor que el de Kubica y Massa.
Aunque el inglés debía parar una vez más, su ventaja crecía de tal modo que incluso con esa parada extra iba a poder
mantener el liderato y sólo tenía en su contra la incertidumbre de que, tal y como se estaba poniendo la pista, con el
carril 'seco' ensanchándose vuelta a vuelta, en cualquier momento podía pasar algo que obligase a salir al saferty car
y arruinase su carrera.
Pero ese 'algo' no pasaba hasta unas cuantas vueltas después de que no sólo él, sino casi todos,
hiciesen su última parada en boxes. La de Lewis era obligada porque debía 'echar gasolina' para llegar a meta, la de
los demás se hacía imprescindible cuando se empezaba a comprobar que la pista ya estaba para 'slicks' ... aunque con
mucho cuidado. Algo que se pudo comprobar cuando Renault decidió jugar esa carta, ya a la desesperada, con Alonso y
Piquet. El cambio a las ruedas para seco de los R28 fue, en realidad, prematuro, como pronto demostró la salida de
pista de Nelsinho mientras Fernando se las veía y deseaba para mantener el coche en la pista marcando cronos todavía
peores que los calzados con 'mixtas' durante una buena decena de vueltas. Pero cuando los tiempos del español empezaron
a ser ya mejores que la cabeza de carrera, aunque para él era demasiado tarde (¡llevaba ya dos vueltas perdidas!) para
los demás era el aviso de que tocaba cambiar gomas. Y ahí estuvieron más rápidos de reflejos en BMW que en Ferrari,
donde aguantaron más allá de lo recomendable para mantener la segunda posición de Massa ante Kubica, quien sabe si
'rezando' por otro poco de agua que permitiese a Felipe no tener que detenerse y optar, aun, a la victoria. Cuando
finalmente llamaban al brasileño a boxes para poner las 'acanaladas' era tarde y su retorno a carrera por detrás del
polaco, autor de una carrera sin tacha, significa un nuevo episodio en la cadena de errores de pilotos y equipo que habían llevado a Ferrari de la doble
primera fila a conseguir un tercer puesto ... ¡y gracias!
 |
 |
 |
Alonso se vio con opciones en la parte inicial pero una serie de fallos le alejaron de un buen resultado |
|
Heidfeld, que tampoco tuvo su día, en Loews delante de Alonso antes del toque entre ambos |
|
Rosberg rodó muy rápido todo el fin de semana pero acabó estrellándose en la piscina |
|
LA DESGRACIA DE SUTIL
Porque si Massa salvaba, al menos, unos cuantos puntos y acababa por subir al podio, aunque fuese en el escalón más
bajo, Raikkonen no iba ni a tener ese consuelo. El finés había remontado hasta una lejana quinta plaza tras todo el
tiempo perdido en la penalización ... y en una visita fuera de programa a Santa Devota en la que dejaba el morro de su Ferrari como 'ofrenda'. Pero cuando Rosberg destrozaba
su Williams contra las protecciones de la piscina (¡vaya forma de celebrar la carrera 600 para Sir Frank!) y el safety
car volvía a entrar en acción, Kimi se 'reenganchaba' al grupo de cabeza y se veía aun con posibilidades de ganar
posiciones, especialmente porque el cuarto era, aunque pareciese imposible ... ¡Adrian Sutil con el Force India! La
carrera del joven alemán estaba siendo colosal, aprovechando al máximo una estrategia a una sola parada, sacando
partido del 'atasco' que produjo el toque Alonso-Heidfeld para ganar tres plazas de una tacada (aunque con la duda de
si lo hizo bajo banderas amarillas o no) y, sobre todo, ¡rodando rapidísimo! Durante muchas vueltas, las más difíciles,
cuando la pista estaba para 'menos bromas', Sutil fue de los más veloces en pista y ello le llevó a una cuarta posición
de auténtico sueño ... ¡del que despertó de golpe!
Nada más retirarse el safety car, Raikkonen se lanzó a por él, midió
mal la frenada para la chicane tras el túnel, perdió el control de su Ferrari ¡y se llevó al inocente Force India por
delante!
La injusticia de la situación fue de esas que te hacen gritar 'no puede ser ... ¡no hay derecho!' y a
comprender la desesperación del alemán cuando no pudo reprimir las lágrimas una vez en su box y ya fuera del coche.
Evidentemente, la acción de Raikkonen fue totalmente involuntaria pero sus efectos resultaron devastadores para Sutil
que perdía la que, ¿quien sabe? igual es su única oportunidad de lograr un resultado como el que estaba a punto de
conseguir. Porque el alemán ya lleva tiempo cuestionado por sus pobres prestaciones en comparación con Fisichella y con
la sombra del tercer piloto del equipo, Liuzzi, planeando amenazadora. Como consuelo para Adrian tal vez quede el
que su mayúscula prestación de Mónaco le pueda haber servido para 'espantar' esa amenaza de sustitución ... pero, de
todas formas, perder esa merecida cuarta plaza de un modo tan cruel no creo que se lo compense nada ahora mismo ¡que
mala suerte!
 |
 |
 |
Los pilotos de Ferrari dejaron con esta mala cara a Hamilton en calificación... |
|
...pero el británico se resarció celebrando por todo lo alto un triunfo que quería más que nadie |
|
Aunque fuera del podio, Vettel también celebró como se merecía su quinta plaza con el Toro Rosso |
|
WEBBER Y VETTEL TAMBIEN BRILLAN
Detrás del trío de cabeza, Webber hacía otra de esas magníficas carreras suyas que este año no le arruina la fiabilidad
del RedBull, terminando cuarto y alcanzando al desafortunado Kovalainen en la sexta plaza del campeonato, puesto que
Heikki conservaba in extremis tras acabar por sacar, todavía, un punto pese a todo lo perdido por el problema de la
vuelta de formación. Tras el australiano, Vettel volvía a mostrar sus dotes cuando la pista 'resbala' y acababa quinto
con el nuevo RedBull, un resultado soberbio para otro piloto con talento 'para regalar', que había salido desde la
última fila pero había rodado de forma tan rápida como impecable durante toda la carrera. Sebastien se quitaba así de
encima, del mejor modo posible, el 'gafe' que le persiguió en las primeras vueltas de las carreras iniciales del año:
un quinto puesto sobre agua en Mónaco vale más que todo lo que pudiese haber conseguido en Australia,
Bahrein, Malasia o España (¡que no hubiese sido mucho con su coche!).
 |
 |
 |
El hombre del día fue Adrian Sutil, cuarto con el Force India hasta que le embistió Raikkonen |
|
Fisichella celebraba su 200 gran premio con nuevo look de mono y casco |
|
El puerto de Monte Carlo volvió a quedarse pequeño para la gran cantidad de yates presentes |
|
HAMILTON NUEVO LIDER DEL MUNDIAL...
Con Raikkonen fuera de los puntos, la incontestable victoria de Hamilton le daba, además, el liderato en la general del
campeonato. El inglés no se inmutaba por perder su amplísima ventaja (¡casi media vuelta les llevaba a Kubica y Massa!)
a causa del segundo safety car y se volvía a escapar, imparable, en los minutos que quedaban hasta cumplirse el máximo
de dos horas que iba a definir el final de la carrera. Un tiempo límite que se cumplía cuando aun restaban un puñado de
vueltas y que era providencial para Lewis, ya que en uno de sus neumáticos se había clavado algún resto de los
esparcidos por el Williams de Rosberg en su accidente, y ello estaba provocando un 'pinchazo lento' que podía haber
arruinado su triunfo. ¡Que suerte! dirán los que siguen dando más crédito a la diosa Fortuna que a las manos del
británico, aunque, bien mirado, lo que hubiese sido es malísima suerte perder la carrera así tras haber rodado, como lo
había hecho, en la pista y las condiciones en las que más se demuestra el talento de un piloto: Monaco sobre agua.
... PERO LOS FERRARI SIGUEN SIENDO LOS FAVORITOS
Aunque parezca un contrasentido a la vista del retorno a la victoria de McLaren y la pérdida del liderato del mundial
por parte de Raikkonen, la sensación que me deja Mónaco es de unos Ferrari que 'meten miedo'. La doble posición de
primera fila obtenida por los F2008 en la que, en teoría, es su 'peor pista' del año, conseguida además no a base de ir
'ligeros' ni mucho menos, indica bien a las claras lo bien que anda el monoplaza de Maranello en cualquier condición.
Ahora viene Canadá donde, tal vez, Hamilton y el McLaren les puedan volver a 'complicar la vida', al fin y al cabo fue
otra de las 'pistas malas' del Ferrari del año pasado, del que este deriva aunque mejorado precisamente en los puntos
débiles que le hicieron sufrir entonces en MonteCarlo y Montreal: agilidad en curvas lentas y habilidad para 'saltar'
bordillos sin perder tracción. Pero, después, llegan los circuitos europeos en los que el año pasado cimentó Raikkonen
su asalto al título. ¡Veremos si en ellos basta el talento de Hamilton para contener a los coches rojos!
Eso si, a favor del inglés puede jugar no sólo su clase y el buen andar del McLaren, sino, también, el hecho de que en Ferrari ambos pilotos tengan, al menos con las matemáticas en la mano, prácticamente las mismas opciones al título a estas alturas de temporada. Sería curioso que se diese, a la inversa, la situación del año pasado con, esta vez, los pilotos de Ferrari peleándose entre ellos por ver quien suma más puntos y el de McLaren sacando partido de la situación. Algo que, de todas formas, parece improbable: en Maranello son 'maestros' en eso de 'organizarse' para que no ocurran esas cosas y, por mucho que Massa no quiera, lógicamente, aceptarlo, me parece que más pronto que tarde le puede tocar el ingrato papel de 'segundo piloto' ... eso si Raikkonen vuelve a ser 'él mismo', porque por sus prestaciones en las dos últimas carreras ¡pocos méritos ha hecho para seguir siendo el número 1! |