Despues de "lo del año pasado" estaba más o menos claro que en Indianápolis los equipos Michelin iban a estar, por una vez, en desventaja. La marca francesa no se podía arriesgar a volver a tener problemas con sus neumáticos así que era lógico pensar que no arriesgaría en sus compuestos y que Bridgestone podría gozar, por fin, de ventaja. Y a la vista de los resultados del fin de semana parece ser que eso exactamente fue lo que pasó. Los Ferrari dominaron con absoluta claridad ya desde los primeros giros de entrenos, coparon la primera fila de parrilla tras los oficiales e "hicieron su carrera" totalmente sólos en cabeza camino de un doblete, repetición del obtenido el año pasado pero, esta vez, mucho más valioso al estar todos los demás equipos en liza.
Para Alonso y Renault, el gran premio de USA se convertía en una carrera "a la defensiva", y no sólo por la desventaja en términos de neumáticos. El motor del R26 de Fernando cerraba ciclo tras la dura carrera de Canadá y no parecía estar demasiado fresco y, por si fuera poco, Alonso y su equipo no acababan de dar con una adecuada puesta a punto a nivel de chasis y suspensiones, encontrándose el español durante todo el fin de semana con un coche mucho más nervioso y menos eficaz de lo habitual. Con todo ello, la quinta plaza final era un auténtico mal menor en una carrera que ha sido, con diferencia, la peor del año para el campeón español.
 |
 |
 |
Massa supera a Schummy en la salida...
(foto Renault Media) |
|
..pero el alemán es el primero en la meta
(foto Bridgestone)
|
|
Ayudado por el nuevo motor, Fisichella brilló esta vez más que Alonso
(foto Renault Media) |
|
Todas las emociones en la salida
La superioridad de las gomas japonesas y los coches italianos fue absoluta desde el mismo viernes. La pole de Schumacher, secundado con facilidad por Massa, se concretaba en carrera con un claro dominio en el que el único cambio respecto al guión esperado era la mala arrancada del alemán, superado por su compañero de equipo en el sprint hasta la primera curva ...¡y casi adelantando también por Alonso! Fernando sabía de su inferioridad en esta carrera pero quiso, de todas formas, dejar su sello en el único instante donde tenía opciones, la arrancada. Desde la quinta plaza en parrilla, el Renault número 1 salía catapultado hacia adelante y mientras Fisichella dudaba tras el Ferrari de Schumacher, Alonso buscaba el mismo hueco por el exterior que ya usase el año pasado, llegando al primer viraje casi emparejado con el Ferrari. Pero Schummy resistía y ahí se acababa la única opción que tenía Fernando de ponerse delante del alemán, aunque fuese por unos metros.
Pero, aunque parezca mentira, el duelo entre los dos campeones en estos primeros segundos de gran premio pronto pasaba a segundo plano en la atención de todos. Apenás unos metros tras ellos el resto del grupo entraba en la curva ¡y se desencadenaba el caos! Raikkonen frenaba tal vez un poquito antes de lo previsto, Montoya, que venía detrás, lo hacía decididamente bastante más tarde de lo necesario y el contacto entre los dos McLaren esra inevitable para desesperación de Ron Dennis y Norbert Haugg que seguían incrédulos el desenlace de la maniobra desde su box. Las dos flechas plateadas decían adios a la carrera tras apenas 500 metros y con ellos se quedaban también en las trampa de arena a ambos lados de la curva un buen número de afectados por los "daños colaterales" del toque entre Juan Pablo y Kimi. El más afectado era Heidfeld, que hacía rodillo sobre la goma trasera de Button y "despegaba" con su BMW-Sauber, aterrizando tras un vuelo tan alarmante como, por fortuna, inocuo para la seguridad de su piloto. El Williams de Webber también se quedaba fuera, lo mismo que el RedBull de Klien, el ToroRosso de Speed y el SuperAguri de Montagny. De golpe y porrazo (¡nunca mejor dicho!) media parrilla estaba eliminada y el atónito público americano se aprestaba de nuevo a ver una carrera de F1 con muy poquitos coches en pista.
Ferrari y Bridgestone muy superiores
Tras retirar las asistencias del circuito toda "la chatarra" acumulada mientras el safety car rodaba delante del menguado grupo de supervivientes, la carrera se reanudaba con Massa tomando ventaja mientras Schumacher hacía de las suyas en el "restart" frenando al resto del pelotón. Una vez la luz verde encendida, los dos Ferrari se iban de forma inexorable mientras Alonso era incapaz de seguir su ritmo y lo más que podía hacer era resistir los ataques de Fisichella, visíblemente más rápido con su nuevo y fresco "motor evolución" pero incapaz de superar al español hasta que la "lógica de equipo" se impuso y Fernando se hizo a un lado con más o menos discrección y ganas. Una vez por delante de su teórico "jefe de filas", el "Fisico" empezó a rodar algo más rápido, pero nunca lo suficiente como para inquietar a los Ferrari, así que la carrera ya se veía poco menos que vista para sentencia en la vuelta 10 y sólo quedaba por ver cuando pasaría Schumacher a Massa. Algo que Ferrari resolvería con su habitual solvencia a base "de estrategia", de forma que tras el primer repostaje de los dos coches rojos, el del alemán ya estaba confortáblemente en cabeza por delante del de su compañero brasileño y ahí se acababa toda la lucha por la victoria.
 |
 |
 |
Fernando se resistió a lo inevitable en los primeros giros para acabar cediendo y sumar al menos 4 puntos
(foto Renault Media) |
|
Los dos McLaren fuera en la primera curva, ¡este no es el año del equipo de Ron Dennis!
(foto McLaren Media) |
|
Barrichello volvió a ser el hombre de Honda en los puntos al acabar sexto
(foto HondaF1) |
|
Fernando sufre para puntuar
Con las tres primeras plazas más que claramente definidas, el interés que quedaba estaba por detrás. Alonso no podía seguir el ritmo de los que le precedía y, poco a poco, iba viéndose amenazado por los que venían detrás. De estos el que mejor partido sacaba de la estrategía a una parada era Trulli, que partía desde boxes, rodaba siempre en solitario y con pista libre por delante, y acababa por terminar delante del español y ocupando la cuarta plaza. Su Toyota, calzado también con Bridgestone, era la confirmación de que las gomas japonesas eran las mejores en Indy. Y para corroborarlo, su compañero en Toyota, Ralf Schumacher, también se abría paso a base de rodar a muy buen ritmo, para acabar también superando al Renault de Alonso tras el segundo repostaje. Fernando era sexto y podía dar gracias al accidente inicial que le había librado de la amenaza de los McLaren. Y es que estos iban también, presumíblemente, a un parada y viendo el resultado que dicha táctica le dio a Trulli, que salía el último, parece más que evidente que tanto Raikkonen como Montoya, que partían desde mitad de parrilla, hubiesen estado bastante arriba al final.
Pero con los "si..." no se confeccionan las clasificaciones finales y, además, el Toyota de Ralf cedía cerca del final, con lo que Alonso acababa por sumar los 4 puntos de la quinta plaza, mucho más de lo que, dadas las circustancias, podría haber conseguido. Así que, pese a ser esta de Indy su peor carrera de la temporada, el resultado no era, ni mucho menos, tan malo. Lo importante es sumar siempre y si cuando las cosas van tan mal como iban en el gran premio americano, todavía se acaba quinto, está claro que no es como para quejarse demasiado.
 |
 |
 |
Segundo resultado positivo para Trulli y primer punto para Liuzzi y el ToroRosso...
(foto RedBull) |
|
...lógicamente celebrado por todo lo alto en el box del equipo italo-austriaco
(foto RedBull) |
|
Coulthard sigue sumando puntos para RedBull a base de oficio y regularidad
(foto RedBull) |
|
¡Sólo nueve coches en la meta!
Si el año pasado, por las tan especiales circustancias que concurrieron en el gran premio americano, sólo eran seis los coches en pista al final de la carrera, esta vez pese a salir todos ¡al final sólo llegaban nueve! Decididamente el público norteamericano no tiene suerte con la F1 y entre el accidente múltiple inicial, el que provocó pocas vueltas después Sato al intentar el imposible que es pasar a alguién con un Super Aguri, aunque ese alguién sea Monteiro en un Midland, y las posteriores retiradas de Villeneuve y Albers, al final ni diez eran los coches rodando en la legendaria pista de Indiana.
De los "supervivientes", mención especial merece el ToroRosso de Vittantonio Liuzzi. El italiano sumana el primer punto para la escudería "ex-Minardi" y su V10 "capado" y lo hacía peleando duro en pista, superando a un muy desdibujado Nico Rosberg. El hijo de Keke está perdiendo el impulso con el que empezó el año a medida que los motores de Williams acusan la falta de evolución, presupuesto y, tal vez incluso motivación de Cosworth, sabedores en la firma británica de que Sir Frank ya tiene atado el contrato con Toyota para el año que viene.
Delante de Liuzzi terminaba David Coulthard, autor de otra carrera muy solvente con el RedBull y precedido por Barrichello, quien poco a poco se está imponiendo en Honda a un Button en plena racha negra y que está vez, sin culpa alguna, se quedaba ya fuera en la primera curva, golpeado a derecha e izquierda en el maremagnun que organizaron los McLaren.
Asi que despues de todo esto, y de la sosporífera carrera que todo ello deparó ... ¡veremos si la F1 vuelve a Indiana el año que viene!
|