Daniel Ceán-Bermúdez
@daniel_cean

Rallye Madrid Histórico

14-15 noviembre 2025 - Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos, 7ª prueba.

Siempre me ha parecido buena idea que un Campeonato de España termine con una competición en la zona centro de la península. No por ser donde está la capital si no por otro tipo de centralismo, el que se refiere al significado geográfico del término. Madrid queda más o menos igual de cerca (o de lejos) para todos (excepción hecha, obviamente, de los canarios para los que todo queda lejos) y eso no deja de ser una ventaja a la hora de acudir a una prueba en los alrededores de la ubicación del kilómetro cero de nuestras carreteras.

Sin embargo, sobre todo en lo que a las competiciones de carretera se refiere, hace tiempo que organizar una en la comunidad madrileña es de lo más problemático. El enorme crecimiento urbano de la ciudad la ha ido extendiendo hasta juntarse con muchas de las poblaciones que la rodean convirtiendo en muy complicados los cierres de tráfico sin ocasionar molestias a demasiados vecinos. Si a ello añadimos cuestiones de tipo político y/o ecológico que muchas veces van incluso de la mano el resultado es que hacía ya seis años desde que en el 2019 se disputó el último rallye Comunidad de Madrid con algún tramo de su recorrido fuera del circuito del Jarama y valedero para el Campeonato de España de rallyes de asfalto.

Tres años antes, en el 2016, otro certamen nacional de carretera había terminado en los alrededores de la capital, el de montaña. Había sido en la subida de Santa María de la Alameda, desarrollada durante un fin de semana que acabó resultando tremendamente complicado debido a las muy adversas condiciones atmosféricas y al exceso de celo de algún mando de las fuerzas de orden público. Dos factores que estuvieron a punto de impedir el estreno del rallye Madrid Histórico como prueba de cierre del CERVH 2025. Finalmente, pese a la intensa lluvia de la víspera y del sábado y a los problemas burocráticos previos al inicio de la competición que pusieron en duda su disputa el nuevo rallye salió adelante con un recorrido formado por algunos tramos clásicos de la zona centro que resultarían muy del agrado de los participantes. Un trazado que convertía a la prueba en algo así como la versión española del Central European Rally ya que mientras que el del mundial está repartido en tres países (Alemania, Austria y la República Checa) el del CERVH se hacía en tres comunidades autónomas (Madrid, Castilla-León y Castilla-La Mancha) tocando una provincia de cada una de ellas (Madrid, Ávila y Toledo).


Velocidad

Manuel Muniente y Diego Rodríguez Louzao retornaron al CERVH con victoria absoluta y en la categoría 'Pre 2000'

Segunda posición en la general para Javier e Iván Bouza que se proclamaron campeones absolutos y volvieron a vencer en 'Pre 81'

Los bicampeones de 'Regularidad Sport' Asier Santamaría y Roberto Rentería completaron el podio de velocidad y ganaron en 'Pre 92'.

Las tres categorías con rango de Campeonato de España ya estaban decididas antes de la cita final de la temporada y el certamen absoluto llegaba tan virtualmente resuelto como para que los segundos clasificados, Toni Afonso y Jonai Miranda, lo diesen por perdido. Para desbancar a los Bouza del liderato los canarios tenían que ganar en Madrid y que sus rivales no terminasen. Una combinación de resultados que era aún más improbable dada la presencia en la prueba final del año de los campeones salientes, Muniente y Louzao, claros favoritos al triunfo con su BMW M3 E36. Así que los ya campeones de 'Pre 2000' optaban por quedarse en casa para disputar el Gran Canaria Histórico en lugar de hacer otro viaje a la península en busca de una quimera. Su ausencia confirmaba la consecución del campeonato absoluto por parte de los gallegos que, de todas formas, si tomaban parte en la prueba final del año con su Ford Escort MKII de la categoría 'Pre 81'. Lo hacían encabezando una lista de inscritos corta en efectivos al faltar la mayoría de los ya de por sí pocos seguidores habituales que han tenido las categorías de velocidad esta temporada y ser escasa la presencia de equipos locales. Finalmente además cinco de los veintidós equipos inscritos en el apartado del rallye que más motiva a los aficionados no se presentaban a las verificaciones lo que dejaba el total de participantes en diecisiete de los que once se repartían entre las categorías de 'Pre 81', 'Pre 92' y 'Pre 2000' y los seis restantes entre la Copa 'Classic' y el Trofeo 'Classic Siluetas'.


Antonio Sainz y Víctor Ferrero eran terceros de la general hasta que cedió la caja de cambios del Impreza en el penúltimo tramo

Cuarta posición absoluta y segunda en 'Pre 81' para Antonio Dezcallar y José Antonio Sans con el Porsche 924.

Francisco Casas y Javier Zamora completaron el podio de 'Pre 81' y terminaron quintos de la general.

Todos ellos se enfrentaban el viernes a una etapa nocturna de cuatro especiales, con dos pasadas por 'Almorox - Cadalso de los Vídrios' y por 'La Bizca'. Contra todo pronóstico a la vista de lo mucho que había llovido la víspera las nubes decidían tomarse un respiro. Tras haber respetado tanto las verificaciones como la ceremonia de salida en el magnífico marco del Palacio del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte, la jornada inicial se completaba también sin lluvia en los tramos. De todas formas el piso estaba deslizante lo que unido a la baja visibilidad propia de la noche y a lo selectivo de los tramos hacía que se marcasen diferencias importantes. Muniente y Louzao se distanciaban al frente de la general del CERVH con cuatro 'scratchs' a bordo de su BMW M3 E36 'Pre 2000' para dejar a más de cincuenta segundos al Ford Escort MKII 'Pre 81' de Javier e Iván Bouza que les seguían en la tabla de tiempos de tres de las cuatro especiales.

En la última el segundo mejor crono era para Antonio Dezcallar y José Antonio Sans con su Porsche 924 'Pre 81' pero los mallorquines habían empezado el rallye cediendo más de un minuto en la primera especial así que en el conjunto de las cuatro del día eran cuartos a casi dos minutos y medio de los líderes y más de un minuto por detrás de los terceros clasificados, Toño Sainz y Víctor Ferrero con el Subaru Impreza 555 'Pre 2000'. Quintos eran Asier Santamaría y Roberto Rentería, de vuelta al CERVH en el apartado de velocidad con el Ford Sierra Cosworth que llevaron por dos ocasiones al título de 'Regularidad Sport' en temporadas anteriores y con el que estaban ya sólos en 'Pre 92' al haber tenido problemas mecánicos el Lancia 037 visto en anteriores rallyes en manos de José Ramón Campos y que esta vez pilotaba su hijo Santiago con Javi Alonso de copiloto.


Jesús Díez Villarroel y Guifré Pujol concluyeron sextos absolutos y primero con su Ford Escort MKI entre los 1600.

Pese a retirarse el viernes Gonzalo Villa-Cellino y Sandra Amaro acabaron siendo primeros en 'Classic'

Javi Villa, copilotado por Álvaro Menéndez, estuvo en los tiempos del scratch del CERVH con el 205 de 'Classic Siluetas'

El sábado las nubes volvían a la carga y lo hacían con especial empeño en los tramos de la tarde, los espectaculares 'Serranillos' y 'Mijares' que además se hacían dos veces cada uno. Antes ya habían mojado el asfalto en el paso único por los de 'Cenicientos - Pelahustán' y 'El Piélago', tramos en los que se imponían los Bouza para recortar su desventaja respecto a Muniente y Louzao en una quincena de segundos y dejarla en algo menos de cuarenta. Quedaban cuatro especiales pero los del BMW tenían margen y lo dosificaban bien. Aunque los del Escort, usando en el bucle final el único juego de neumáticos para lluvia que tenían, eran los más rápidos en los dos pasos por el encharcado 'Mijares' no podían con los líderes en los dos de 'Serranillos' y el resultado final era victoria para Muniente y Louzao por algo menos de medio minuto sobre los Bouza.

El podio absoluto iban camino de completarlo Sainz y Ferrero pero la caja de cambios del Impreza cedía en la última pasada por 'Serranillos' lo que unido a los problemas sufridos en el bucle final por el Porsche 924 de Dezcallar y Sans dejaba la tercera posición de la general en poder de Santamaría y Rentería aunque acababan a casi nueve minutos y medio de los ganadores mientras que los mallorquines tenían que conformarse con la cuarta posición ya a casi catorce minutos. Distancias de rallyes de otros tiempos luego de una prueba de enorme dureza debido a la gran cantidad de agua caída sobre el asfalto durante la etapa del sábado.

Por lo que respecta a los 'siluetas' y los 'classic' entre los primeros destacaba el estreno en el CERVH de Javi Villa. Copilotado por un habitual del certamen de históricos, el también asturiano Álvaro Menéndez, el once veces Campeón de España de Montaña llevaba con brío el 205 Proto de Ya-Car habitualmente utilizado por Dario Calviño y marcaba cronos similares a los de los mejores de la 'scratch' del CERVH. De hecho a falta del paso final por Mijares su tiempo total era apenas veinte segundos superior el de Muniente y Louzao pero una rotura de palier en la última especial hacía que tuviese que completar el paso final por Mijares a ritmo lento. Villa perdía alrededor de cuatro minutos aunque al menos lograba alcanzar la meta todavía por delante del primero de los 'Classic', el Escort de Gonzalo Villa-Cellino y Sandra Amaro, y siendo además el único superviviente de los 'Siluetas' tras el abandono de otro piloto que se estrenaba en el certamen de históricos, el ganador del Clio Trophy de tierra en el 2023 Ramón Cornet.


CLASIFICACIONES VELOCIDAD

Tiempos en cada tramo y resultados de todas los campeonatos y categorías en atodomotor.com

Regularidad

Fran Martínez y José Manuel Villamayor revalidaron título en 'Regularidad Sport' tras liderar de principio a fin

Jaime y Enrique Carbonell se tuvieron que conformar un año más con el subcampeonato de 'Regularidad Sport'.

El ganador en el Costa Daurada, Aitor Llanos, completó copilotado esta vez por Asier Llanos el podio de 'Regularidad Sport'

Las categorías de regularidad tenían en el rallye Madrid Histórico lo que faltaba en inscritos e incertidumbre por los resultados del campeonato en las de velocidad. La prueba reunía delante del Palacio del Infante Don Luis para la ceremonia de salida a veintiocho equipos, repartidos al cincuenta por ciento entre las dos modalidades de esta especialidad en el CERVH cuyos títulos estaban aún por resolver. Entre ellos estaban la mayoría de los principales protagonistas del campeonato a lo largo del año junto a un buen número de equipos de la zona y la siempre especial presencia del equipo SEAT Históricos, que acudía con tres vehículos de su colección.

En 'Regularidad Sport' el campeonato se lo iban a jugar un año más entre Fran Martínez y José Manuel Villamayor por un lado y los hermanos Carbonell por el otro. Ambos equipos dependían de sí mismos pero a los asturianos les era suficiente con acabar segundos si ganaban el TC+ mientras que los mallorquines debían imponerse tanto en el rallye como en la especial que otorgaba puntos extra. Nada más comenzar el rallye quedaba claro que los del 'Pancho Villa Rally Team', vigentes campeones, estaban dispuestos a hacer bueno eso de "la mejor defensa es un buen ataque" y salían a paso de carga desde la primera especial. El viernes se anotaban las cuatro nocturnas de la primera etapa y el sábado añadían otras cuatro más, incluido el primer paso por Mijares en el que se disputaba el TC+. Así las cosas ya les bastaría incluso con ser segundos pero la ventaja acumulada les permitía tomarse con más calma el bucle final y acabar igualmente al frente de la clasificación para celebrar con victoria la consecución del quinto título nacional del piloto y el sexto del copiloto. Para los Carbonell era el segundo puesto tanto en el último rallye del año como en la clasificación del campeonato. El podio de la cita final del certamen lo completaba el otro piloto que había logrado una victoria este año, Aitor Llanos, ganador en su única participación (el Costa Daurada) y que esta vez concluía tercero copilotado en su Peugeot 205 por Asier Llanos.


'Mía' Bardolet y Carles Sasplugas ganaron en 'Regularidad' con el SEAT 1400 tras un emocionante rallye.

Darío José García y Emilio Pascual se quedaron a dos décimas de celebrar con victoria la consecución del título de 'Regularidad'.

A bordo esta vez de un VW Golf Esteban Munné y Olga Feliú acabaron terceros para lograr esa misma posición en el campeonato de 'Regularidad'.

También la categoría de 'Regularidad' tenía que haberse decidido en Madrid haciéndolo además en un duelo directo entre los dos equipos que aspiraban al título y llegaban empatados en puntos netos: los formados por Darío García y Emilio Pascual y por Christian y Marie Lantres. Desafortunadamente la duda respecto a quien se impondría en el campeonato quedaba resuelta antes de que comenzara la competición al no acudir los franceses al rallye debido al ingreso de su hija en un hospital en los días previos. Su ausencia convertía en definitivo el liderato en puntos totales que ostentaban los vigentes campeones, Darío García y Emilio Pascual, que revalidaban de esa forma el título alcanzado el año anterior.

En todo caso el interés no decaía ya que se trasladaba a la lucha por la victoria en la cita final de la temporada entre los ya bicampeones y el equipo de SEAT Históricos formado por 'Mía' Bardolet y Carles Sasplugas a bordo del veterano 1400 de la marca catalana. Empezaban liderando el doble campeón de España de rallyes en asfalto y en tierra pero dos 'scratch' del madrileño y el vasco en el segundo bucle del viernes permitían a los del BMW completar la primera etapa al frente de la tabla con medio punto de ventaja. Nada más iniciarse la segunda Bardolet y Sasplugas volvían a la primera posición y a partir de ahí el liderato iba cambiando de manos casi tras cada especial hasta llegar a la penúltima en poder de García y Pascual con nueve décimas a su favor. Pero bajo el diluvio que caía sobre el paso final por Mijares los catalanes del SEAT 1400 recuperaban esa diferencia para acabar ganando por el exiguo margen de dos décimas. Un desenlace de lo más ajustado que dejaba contentos tanto a los ganadores como a los segundos clasificados y campeones de España, encantados por haber revalidado el título y por haber luchado de tú a tú con un grande de los rallyes nacionales como 'Mía'.

A sólo seis puntos de los vencedores concluían Esteban Munné y Olga Feliú que habían sustituido para esta ocasión su habitual Porsche 911 por Volkswagen Golf, coche menos potente pero más adecuado para las muy difíciles condiciones en que se disputó el largamente esperado regreso de los rallyes de asfalto de puntuabilidad nacional a la Comunidad de Madrid con el que se cerró la temporada del 2025 en el Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos.


CLASIFICACIONES CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE REGULARIDAD

Tiempos en cada tramo y resultados de todas los campeonatos y categorías en https://www.mirally.es/

VÍDEO

¡COMPARTE!