Daniel Ceán-Bermúdez
@daniel_cean

Rallye Rías Altas Histórico

3-4 octubre 2025 - Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos, 6ª prueba.

En una temporada del Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos en la que ha llovido incluso en las dos pruebas donde se espera pasar calor, las de Extremadura y Tenerife, había que ser muy optimista para pensar que en la que suele ser más propicia para el agua esta no hiciese acto de presencia. Así que a nadie extrañaba que en su visita a Galicia para disputar en el Rías Altas la sexta competición del año, el CERVH 2025 tuviese otro rallye con las nubes regando a conciencia el asfalto de los siempre complicados tramos de la zona. Una vez más se trataba de los clásicos Aranga, Irixoa, Monfero y Paderne situados en esta ocasión en horario inverso respecto a la edición del 2024, es decir los dos primeros por la mañana y los otros dos por la tarde. A cada uno se daban dos pasadas y eran los de las secciones matinales los más afectados por el líquido elemento aunque en los de la tarde tampoco hubiese apenas un metro de piso seco. Todo ello, junto a la conocida dureza de las carreteras gallegas y a la intrínseca mayor fragilidad de los vehículos históricos, contribuía a un notable número de abandonos, bien fuese por avería o salida de carretera, en otra edición del Rías Altas en la que alcanzar la meta ya era todo un logro para muchos de los participantes.


Velocidad

El local Borja Vila, copilotado por primera vez por Diego Vázquez, se impuso con su Citroën Saxo en la general del CERVH, en la categoría 'Pre 2000' y en el Trofeo 1600.

Javier e Iván Bouza ganaron por cuarto rallye consecutivo en 'Pre 81' y se aseguraron el título de la categoría además de estar a un paso de lograr también el absoluto

Primera victoria y titulo de campeones en 'Pre 92' para los cántabros Ramón Martínez y Adrián Fernández, quintos en la general con el Subaru Legacy.

Las diferentes categorías, épocas de procedencia y características de los vehículos que pueden participar en una prueba del CERVH hacen que cada rallye sea en realidad varios mezclados en uno y no se deban medir las prestaciones de todos los participantes del modo más usual en este tipo de competiciones: fijándose sólo en los tiempos marcados por cada equipo. En ese sentido las dos últimas pruebas habrán dejado un desenlace de lo más confuso para quien se haya fijado exclusivamente en los cronos de todos los inscritos sin tener en cuenta ninguna otra consideración.

En Tenerife el más rápido fue un Citroën Saxo pero se quedó sin victoria por llevar una caja de cambios secuencial con homologación posterior al año 2000, fecha tope para entrar en alguna de las tres categorías de vehículos históricos incluidas en el Campeonato de España y que, por tanto, debería haber competido en la más permisiva Copa 'Classic' con clasificación aparte. En Coruña los más veloces en los tramos fueron un Kit Car, grupo de vehículos nacido en los años 90 pero que no forma parte todavía de los admitidos en 'Pre 2000', y un proto encuadrado en el trofeo 'Classic Siluetas' que tampoco entra en la general 'scratch' del certamen. En el primer caso el ganador 'real' del rallye fue un Ford Escort MKII de la categoría 'Pre 81'. En el segundo se dio el curioso resultado de que el vencedor a efectos del CERVH acabase siendo precisamente un Citroën Saxo pero con la salvedad de que este si llevaba todos los elementos mecánicos acordes a la normativa de la categoría 'Pre 2000'.


Compitiendo fuera de concurso a efecto de las clasificaciones del CERVH, Joan Vinyes y Jordi Mercader fueron los más rápidos de todos con su precioso SEAT Ibiza KitCar

Ya campeones de 'Pre 2000', Toni Afonso y Jonay Miranda acabaron terceros 'scratch' y tienen todavía una remota opción matemática de conseguir el título absoluto.

Otro Saxo de un equipo local, el formado por Daniel Anido y Adrián Núñez, acabó cuarto de la general y tercero de la categoría 'Pre 2000'.

Como era de esperar, los mejores tiempos en los exigentes tramos coruñeses los acabaron logrando los muy experimentados Joan Vinyes y Jordi Mercader con su magnífico SEAT Ibiza Kit Car ex-oficial. Y a apenas trece segundos en el cómputo total completaron el rallye los siempre rápidos Darío Calviño y Óscar Souto con el rugiente 205 proto de 'Ya-Car'. Pero ambos y el precioso Peugeot 306 Maxi de Manolo Senra, que copilotado por Faustino Suárez terminó a menos de un minuto del andorrano, competían 'fuera de concurso' en lo que a la clasificación general del campeonato de vehículos históricos se refiere. En esta, la que engloba a los 'Pre 81', 'Pre 92' y 'Pre 2000', el muy merecido ganador fue el Saxo de un piloto local que apenas compite una o dos veces al año y además estrenaba copiloto. Doble circunstancia que podía hacer pensar en que a Borja Vila y Diego Vázquez les sería imposible conseguir el triunfo que acabaron logrando. Sin embargo, incluso con un buen susto en el primer paso por Irixoa, lo consiguieron a base de ser los más rápidos en los dos pasos matinales por Aranga y de dominar por completo las dos secciones de la tarde, logrando cuatro 'scratchs' consecutivos en las dos pasadas por Monfero y Paderne. Algo que fue posible porque el piloto de Perbes es buen conocedor del terreno, no le asusta precisamente el agua (no en vano trabaja pilotando remolcadores en la ría de Ferrol), se compenetró de maravilla con su nuevo copiloto y, sobre todo, porque le echó el mucho valor necesario para marcar sobre un asfalto que por momentos parecía de cristal unos tiempos con su pequeño tracción delantera que resultaron inalcanzables para el resto de competidores en las diferentes categorías del nacional.

Entre estos, los más cercanos en la tabla acabaron siendo Javier e Iván Bouza, a quienes les era suficiente con terminar para asegurarse el título de 'Pre 81' con su Ford Escort MKII. Además los Bouza tampoco necesitaban batir al equipo del Saxo para anotarse los puntos de la primera posición en el certamen absoluto ya que en este eran los mejor clasificados entre los sólo siete equipos registrados en el CERVH presentes en la prueba y al conseguirlos dejaban casi visto para sentencia también ese campeonato. De todas formas no se puede decir que se tomasen el rallye con calma ni mucho menos. Su ritmo fue siempre alto, llegaron incluso a liderar la general después del segundo paso por Irixoa y se anotaron en las dos pasadas por ese tramo los dos únicos 'scratchs' que no fueron para los vencedores. Que por menos de cuarenta segundos ello no fuese suficiente para batir a Vila y Vázquez en el total de la competición no hace si no dar aún más valor al triunfo de estos. Una victoria que demuestra como es posible vencer con un coche modesto y pocos medios si se tienen el talento y la valentía suficientes.

En el podio final junto a los dos equipos gallegos acabaron los canarios Toni Afonso y Jonay Miranda después de completar en el Rías Altas el que probablemente haya sido su mejor rallye de la temporada. Los ya campeones de 'Pre 2000' han tenido en esta campaña de debut en la península un cursillo acelerado de pilotaje sobre terrenos mucho más deslizantes de lo que es habitual en las islas y su rendimiento en Galicia da fe de que han sacado provecho de lo estudiado y aprendido durante todo un año en el que la lluvia se ha empeñado en mojar el asfalto de la mayoría de los tramos que han afrontado a bordo de su Mitsubishi EVO V.


Richard Franco y José Seco fueron pasados a 'Classic' en las verificaciones previas y acabaron ganando la categoría con su Peugeot 106.

Jacobo García y 'Tomeu' Fluxá se proclamaron campeones de la Copa 'Classic' tras terminar quintos pero ser los primeros entre los equipos registrados para puntuar

Darío Calviño y Óscar Souto se impusieron en el retorno de los 'Classic Siluetas' rodando con el 205 de Ya-Car en tiempos cercanos al 'kit car' de Vinyes-Mercader.

Cuarto absoluto (tercero en 'Pre 2000') concluyó otro equipo de la zona con un Citroën Saxo, el formado por Daniel Anido y Adrián Núñez. En la que era su primera participación de la temporada y estrenando además mecánica en su montura el de Paderne y su copiloto alcanzaron la cuarta posición al término de los tramos de la mañana y la mantuvieron con holgura en los la tarde mientras por detrás de ellos se decidía la victoria y el título en la categoría 'Pre 92'. Una lucha entre Alex Dude-Dani Muntadas con el BMW M3 E30 y Ramón Martínez-Adrián Fernández con el Subaru Legacy que en principio parecía desigual a la vista de los resultados en anteriores pruebas. Todo apuntaba a un triunfo de los primeros que aplazaría del desenlace del campeonato hasta la prueba final de Madrid y así parecía que iba ocurrir cuando se llevaba completado medio rallye.

A la asistencia del mediodía llegaban los catalanes por delante de los cántabros después de haber sido más rápidos en las cuatro especiales disputadas hasta entonces. Sin embargo la diferencia de alrededor de medio minuto que habían acumulado se esfumaba de repente nada más iniciarse en Monfero los tramos de la tarde. A Dude y Muntadas les tocaba volver a empezar pero cuando lo estaban intentando acababan fuera de la carretera en la muy resbaladiza subida de Villozas al inicio del tramo de Paderne. Su retirada dejaba a Martínez y Fernández el camino libre no sólo a su primera victoria en la categoría 'Pre 2000' si no además a la consecución matemática del título sin tener que acudir a Madrid. Un doble galardón totalmente inesperado que premiaba la constancia de un equipo pequeño que empezó la temporada en Extremadura sin más pretensiones que disfrutar de todos los rallyes y ha acabado ganando el campeonato a base de llevar siempre a la meta el Subaru Legacy decorado con los colores utilizados en su día por los legendarios Marku Alen, Ari Vatanen o Colin McRae antes de que el patrocinio del tabaco 555 nos hiciera asociar para siempre el azul y amarilló a los modelos de rallye de la marca de las pléyades.

Similar desenlace tenía la Copa de España 'Classic' que también quedaba resuelta definitivamente en el Rías Altas. El temprano abandono de Miguel Otegui y Giovanni Breda por rotura de un palier de su Porsche hacía que a los líderes de la clasificación antes de la prueba coruñesa, Jacobo García y 'Tomeu' Fluxá, les fuese suficiente con terminar para asegurarse el título. El asturiano y el mallorquín lo hacían en la quinta posición de 'Classic', primera a efectos de puntos, y podían celebrar ya el título en la Plaza de María Pita aunque fuese sin subir al podio en la entrega de premios que un año más ponía colofón al rallye en tan magnífico escenario.


CLASIFICACIONES VELOCIDAD

Tiempos en cada tramo y resultados de todas los campeonatos y categorías en atodomotor.com

Regularidad

Dominio absoluto en 'Regularidad Sport' de los actuales campeones, Fran Martínez y José Manuel Villamayor

Carlos Jorge y Sergio Marrero terminaron segundos en 'Regularidad Sport' con el Porsche Carrera que usan en los rallyes peninsulares.

Pedro Valls y Madeleine Yue completaron en el tercer puesto la presencia en el podio de 'Regularidad Sport' de los equipos habituales en el CERVH

Mientras que entre las cinco categorías de velocidad (los campeonatos de 'Pre 81', 'Pre 90', 'Pre 2000', la Copa 'Classic' y el Trofeo 'Classic Siluetas) se totalizaban diez equipos registrados del CERVH en el Rías Altas, las dos de regularidad sumaban once entre ambas. Cuatro competían en la de media más alta y siete en la de media más baja, de nuevo la categoría con más seguimiento de todo el certamen nacional de históricos.

En 'Regularidad Sport' el desarrollo y desenlace de la penúltima prueba de la temporada nos recordaba al que se había dado la pasada campaña en Tenerife cuando la competición canaria había ocupado el lugar en el calendario que tenía este año la gallega. Los contendientes en la lucha por el título volvían a ser los mismos. De un lado los hermanos Carbonell. Del otro Fran Martínez y José Manuel Villamayor. Entonces los asturianos habían iniciado el rallye batiendo en la primera especial a los mallorquines por algo menos de cinco puntos antes de que estos sufriesen un accidente en la segunda que los dejaba fuera de carrera. Ahora los del 'Pancho Villa Rally Team' volvían a ser los mejores en el envite inicial, esta vez con siete puntos de margen, y sus rivales tenían también un fuerte golpe en el segundo que convertía su participación en Galicia en una breve y frustrante repetición de la del año anterior en Tenerife.

Con los Carbonell eliminados, Martínez y Villamayor seguían a buen ritmo y sólo se relejaban mínimamente en la última especial después de haberse anotado todas las anteriores para acabar ganando con un margen de casi quinientos puntos. Una diferencia enorme que evidenciaba el claro dominio ejercido por los vigentes campeones en el camino a su tercera victoria del año. Un triunfo que permitirá a los asturianos acudir a Madrid dependiendo de si mismos para revalidar el título ya que lo conseguirían incluso terminando segundos siempre que los mallorquines no se anoten el TCplus además de vencer.


Cuarta victoria de Darío José García en la categoría de 'Regularidad' del Rías Altas, segunda con Emilio Pascual de copiloto.

Gustavo Alija y Víctor Suárez volvieron al podio del Rías Altas tres años después, en esta ocasión en el segundo puesto.

Tercera posición en 'Regularidad' para el primer equipo local en la categoría, formado por Juan Manuel Pérez y Juan López.

También se resolverá el Madrid el campeonato de 'Regularidad' después de que en el Rías Altas se diese el resultado menos sorprendente posible en cuanto al nombre del ganador. Por cuarta vez en las cinco últimas ediciones de la competición gallega la victoria se la adjudicó Darío José García. Copilotado al igual que en sus dos últimos triunfos por Emilio Pascual, el madrileño demostró de nuevo su dominio de una prueba en la que logró hace cinco años su primer éxito en el nacional de rallyes para vehículos históricos, especialidad entonces relativamente nueva para él ya que competía con más asiduidad en los de Todo Terreno. Con esta segunda victoria consecutiva tras la lograda en Tenerife, Darío y Emilio igualan en puntos netos con los dominadores de la temporada hasta su ausencia en la prueba canaria, Christian y Marie Lantres.

Los franceses tuvieron un complicado regreso en la que era su primera participación en la prueba coruñesa pero al menos parecía que iban a mantener el liderato tras ganar el TC+ y encarar la última especial en la cuarta posición, tercera en lo que a equipos registrados se refiere. Sin embargo el paso final por Paderne les costaba caro al meter la rueda delantera izquierda en un agujero del roto asfalto con el resultado de llegar de milagro a la meta perdiendo una posición en la tabla y un par de puntos que pueden ser decisivos en la adjudicación del título. Los bordeleses del Peugeot 2025 se lo jugarán en un emocionante todo o nada con el madrileño y el vasco del BMW en la nueva cita final del año, el rallye Madrid Histórico, que tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre con tramos clásicos de la zona norte de la sierra madrileña y abulense como espectacular escenario para el cierre de la temporada.


CLASIFICACIONES CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE REGULARIDAD

Tiempos en cada tramo y resultados de todas los campeonatos y categorías en https://www.mirally.es/

VÍDEO

¡COMPARTE!