inicio archivo reportajes archivo comentarios contacto

30|06|2012
SUBIDA A COTOBELLO

Cto.Asturias Montaña 4ª prueba
 
CRONICA (fotos: José Ramón Suco)

‘¡Si lo construyes vendrán!’ le decían las ‘voces’ que procedían del brumoso maizal al personaje que interpretaba Kevin Conster en ‘Campo de Sueños’, una más de las muchas películas americanas en las que el béisbol sirve de base para un relato mezcla de épica, romanticismo y utopía… y que, naturalmente, tiene final feliz. Porque, efectivamente, aunque pareciese absurdo construir un campo de béisbol en un apartado maizal de la América profunda, acabar haciéndolo contra toda lógica tiene su premio y no sólo terminan jugando en él desde el padre del protagonista hasta Joe ‘el descalzo’ Jackson y sus compañeros de los viejos ‘RedSox’, sino que la carretera de acceso al mismo se llena  con las luces de los miles de espectadores que se acercan a disfrutar del espectáculo.

Pero, evidentemente, en la vida real no siempre se consiguen finales felices por mucho que uno se esfuerce. Y aunque organizar una nueva prueba automovilística en estos tiempos, y en nuestra región, si que sea parangonable (tanto por su dificultad como por su punto de utopía) a construir un campo de béisbol en medio de ninguna parte, el esfuerzo de los jóvenes entusiastas de ‘Aller a Fueu’ poniendo en marcha la primera Subida a Cotobello no tuvo la merecida recompensa que si recibió en la película el ‘diamante’ trazado donde antes crecía el maíz, y pocas eran las luces que se acercaban en la mañana del sábado de 30 junio a una carretera de montaña, bien conocida como escenario de la vuelta ciclista pero que, en su bautismo como ‘circuito del motor’, atraía a pocos participantes y espectadores. Si, además, desde la burocracia hasta la climatología se ponen en contra, como fue el caso, primero con líos de papeles y permisos fruto del exceso de celo de algunos, y luego con la lluvia intermitente y la pertinaz niebla, ni el más optimista de los guionistas de Hollywood podría haberle dado la vuelta a una trama que se fue complicando hasta obligar a suspender la última manga de la jornada, dejando sin concluir una prueba que, sin duda, merece una segunda oportunidad.

Clara victoria de Oscar Palacio que se destaca al frente del campeonato de categoría 1

'Joselo' Alonso se impuso en categoría 2 y acabó segundo de la general scratch

Fermín Busta no acertó con los neumáticos y perdió toda opción de luchar por la victoria

Alberto Ordóñez fue segundo en la categoría 2 y sigue líder de la misma en el campeonato

En todo caso, tanto los organizadores con las escasas dos docenas de pilotos y los irreductibles aficionados que se acercaron a Cotobello pusieron todo de su parte para hacer lo posible en unas condiciones que acabaron siendo imposibles. Así que todos ellos merecen el aplauso de los que nos quedamos cómodamente instalados en casa (fuese para atender otras obligaciones o, simplemente, descansar) y, en ese sentido, a todos ellos les dedico, como modesto homenaje, este reportaje que ni siquiera tenía pensado realizar (este año estoy tratando de centrar esta web sobre todo en las pruebas a las que asisto en directo) pero que finalmente me he decidido a escribir.

La carretera de Cotobello, que tuve ocasión de conocer hace tres años como escenario de unos tests de RMC en lo que fue el estreno de TVMotor, es uno de esos escenarios que parecen hechos a medida para la épica del ciclismo, con sus acusadas pendientes, su asfalto rugoso y la crudeza del clima que siempre acompaña a las altas cimas, donde si hace sol este te achicharra y si hace frío, este suele ir acompañado de lluvia y bruma. En el caso del automovilismo, el piso rizado también complica las cosas aunque es menos determinante que el agua y la niebla, la primera afectando la adherencia, la segunda comprometiendo la visibilidad. Tanto una como otra decidieron visitar Cotobello en el estreno de sus rampas como prueba puntuable para el campeonato de Asturias de montaña, convirtiéndose en factores decisivos para el desarrollo de una jornada de estreno nada fácil para ‘Aller a Fueu’ y quienes les echaron una mano en esa ‘aventura’ que siempre supone poner en marcha una competición del motor.

De entrada, siendo la de Cotobello la cuarta prueba del campeonato, tercera a disputarse en un muy cargado junio, es en cierto modo lógico que la cifra de participantes fuese tan reducida. Al fin y al cabo se trataba de una prueba nueva, además la última del mes, así que para las ajustadas economías de la mayoría de equipos y pilotos la elección estaba clara, habiendo antes dos ‘clásicas’ como Muncó y Santo Emiliano, los que tenían que prescindir de una acaban por dejar Cotobello para otra ocasión. Así que al final eran sólo veintiuno los que se acercaban a descubrir la subida, a la que encontraban el sábado por la mañana envuelta en la bruma de otro de esos días de ‘verano asturiano’ en los que el sol parece haberse ido de vacaciones a lugares más cálidos. Entre que por la zona de arriba la visibilidad era escasa y que por la parte de abajo había quien se empeñaba en pedir más papeles de los estrictamente necesarios en una carretera de titularidad privada, el inicio de la primera manga de entrenos se demoraba de forma notable y cuando finalmente arrancaba el piso estaba ‘delicado’ por lo que las lógicas precauciones de un primer contacto con un nuevo recorrido eran aun mayores, si cabe, ya que nadie quería arriesgarse a un golpe que le enviase para casa tan temprano.

Tercer puesto en carrozados para Eugenio Peláez y su Mitsubishi EVO X

Cuarto puesto en la categoría 2 para el Clio de Isaac Moro

Javi Martínez impuso su Opel Kadett en grupo SA y fue quinto de carrozados

Otro Opel que destacó fue el Corsa F2000 de Ignacio Cimadevilla, sexto de catgegoría 2

De todas formas, el primer contacto con Cotobello dejaba ya claro el nombre de los favoritos tanto en la general y la categoría 1, con Oscar Palacio marcando ya claras diferencias con su Silver, siendo el único en bajar de 3.10, como en la categoría 2, en la que ‘Joselo’ Alonso se quedaba sólo por debajo del 3.20, situando su EVO VIII no muy lejos de los BRC de Jairo Pesquera y Fermín Busta. Este último había optado por la prudencia en la monta de neumáticos, eligiendo los de agua para un piso que, aunque húmedo, no estaba finalmente tan mal como esperaba. Y, como suele suceder en estos casos en los que te equivocas una vez con la elección de gomas, cuando cambias de opinión para tratar de rectificar… ¡te vuelves a equivocar! En la primera subida oficial, aumentaba la intensidad del ‘orbayu’ que en mayor o menor medida había estado presente durante buena parte del día, por lo que el piso no estaba, ni de lejos, para los slicks por los que se decidía Fermín, que comprobaba enseguida su error y acababa completando la primera oficial con un crono seis décimas peor que el logrado en entrenos. Un empeoramiento que era poca cosa comparado con el sufrido por el otro aspirante a intentar a complicarle las cosas a Oscar, Jairo Pesquera, que se salía y terminaba a duras penas la ascensión con el coche de dañado, logrando al menos entrar en meta lo que, dada la escasa inscripción, el permitía al menos sumar los puntos de la cuarta plaza en la categoría 1.

De todas formas, aun sin tantas desventuras, imagino que ni Fermín ni Jairo tenían muchas esperanzas de batir a Oscar, que rebajaba en un par de segundos su registro anterior y sumaba una rotunda victoria que le confirma como máximo aspirante al título. Por detrás del Silver del langreano, pero a más de siete segundos, terminaba el primer carrozado, el Mitsubishi de ‘Joselo’. El piloto de ‘Autos Tapia’ se desenvolvía ‘como pez en el agua’ con la tracción total de su EVO VIII, haciendo inútiles los esfuerzos de Alberto Ordóñez, siempre irreductible con su Clio al que volvía a sacar el máximo para terminar a algo menos de tres segundos, logrando una muy meritoria segunda plaza en carrozados por delante del EVO X de Eugenio Peláez, que completaba el podio de la categoría 2 del regional. El de la 1 lo cerraba el fórmula de Adrían Díaz, que sufría lo suyo con un monoplaza aun falto de puesta a punto y en un terreno nada favorable, en el que apenas ‘hacie pié’, terminando el trece de la general scratch.

Entre medías del tercer ‘carrozado’ y el tercer ‘monoplaza’ se situaban siete pilotos de los que cinco lograban el primer puesto en sus respectivos grupos. Sexto scratch (cuarto de carrozados) y primero de A2 era el Clio de Isaac Moro, que sumaba otro buen resultado en una temporada en la que está siendo uno de los principales protagonistas de la categoría 2. Séptimo de la general (quinto de los turismos) era el Kadett de Javier Martínez, ganador del grupo SA y de nuevo marcando cronos notables con un coche al que saca magnífico partido. Justo a continuación se clasificaba otro Opel, el siempre eficaz F2000 de Ignacio Cimadevilla, otro de los que casi nunca falla y que, ausente su tío Luisón tras el fuerte golpe del Viso, dejaba de nuevo alto el pabellón de una familia tan Racing como la suya. Dos Citroen le seguían en la tabla: el Saxo de Pablo Ordiz, ganador del grupo A en su segunda salida con el Saxo tras el estreno en Santo Emiliano, y el AX de Héctor Carvajal ‘Burrón’, todo un clásico de las subidas del regional asturiano y habitual protagonista en la parte alta del grupo S, del que era segundo esta vez y con el que cerraba el ‘top ten’ de la corta general scratch de Cotobello. Completaban el septeto de ‘carrozados’ que precedían  al tercer ‘monoplaza’ el único grupo N en liza, el106 de Jonathan Gómez, y el único GT que se ‘atrevía’ con las deslizantes rampas allerenses, el 350Z de Jesús Chao, ganador de la Copa de Propulsión, cuyos participantes eran los que peor lo pasaban (o, al menos, sus coches) pero más divertían al público mientras se peleaban con sus ‘traseras’ para tratar de mantenerlos derechos sobre un asfalto realmente ‘jabonoso’.

Primer puesto en el grupo A para el Citroen Saxo de Pablo Ordiz

El único grupo N fue el 106 de Jonathan Gómez, noveno de carrozados

La victoria en la Copa de Propulsión fue para el Nissan 350Z de Jesús Chao

Sufriendo con el fórmula, Adrián Díaz completó el podio de la poco concurrida categoría 1

Una vez concluida la primera oficial, arrancaba poco después la segunda de entrenos, en la que la niebla de la parte superior se hacía cada vez más espesa, recordando las imágenes que veo en los vídeos a aquella etapa del tour en Luz Ardiden en la que Perico Delgado surgía de entre la bruma para lograr una de sus victorias más épicas. Pero lo que en ciclismo añade emoción, y hasta magia, en automovilismo es todo un problema ya que la visibilidad que se necesita para subir rápido al volante de un coche por una carretera de montaña es mucho mayor de la que se requiere para hacerlo pedaleando. Así que, finalmente, a la organización no le quedaba más remedio que hacer suya la aquella frase de Felipe II de ‘no he enviado a mis naves a luchar contra los elementos’. Y es que cuando la naturaleza se empeña no hay quien la venza: la segunda subida oficial se tenía que cancelar y la primera subida a Cotobello terminaba antes de tiempo, habiéndose disputado sólo una de las fases puntuables previstas que era, además, la que se convertía en la clasificación definitiva.

Así que, como conclusión, podemos decir que igual el personaje de Kevin Costner en ‘Campo de Sueños’, los muchachos de ‘Aller a Fueu’ escucharon las voces que te empujan a intentar lo imposible, pero la realidad suele ser menos benévola que la ficción, y aunque hicieron caso de esas voces y ‘construyeron’ su ‘campo de juego’, al final pocos fueron los que acudieron a disfrutarlo y su sueño tuvo un despertar algo más brusco y mucho menos satisfactorio del que les hubiese gustado. De todas formas, gracias por perseverar en el empeño, no os desaniméis y seguid construyendo sueños, estoy seguro de que la próxima vez serán (seremos) muchos más los que acudirán a la llamada ¡Nos vemos en Cotobello 2013!
CAMPEONATO DE ASTURIAS, CLASIFICACIONES SUBIDAS OFICIALES

  CATEGORÍA 1

  CATEGORÍA 2