GENTE:
JAVIER CAMPILLO (GABORD Competición) |
 |
El sueño de cualquier piloto de kart que empieza es, sin
duda, llegar a la Fórmula 1. Pero el camino es largo, sobre
todo en España donde nunca se ha tenido la estructura adecuada
en cuanto a competiciones y equipos que permitan a las figuras del
karting "dar el salto" a categorías de monoplazas
que les permitan seguir su progresión. Sin embargo, desde
hace unos pocos años, las cosas están empezando a
cambiar y hoy día ya contamos en nuestro pais con una serie
de campeonatos en circuito que en poco o nada tienen que envidiar
a los que se disputan en el resto del mundo.
Como "punta de lanza" de este resurgir de los monoplazas
en España se encuentran, sin duda, las World Series.
El campeonato nacido hace ya varios años bajo el nombre de
Open Nissan y del que salió Fernando
Alonso además de otros pilotos de renombre como
Marc Gené o Antonio García,
lleva dos años disputandose con el nuevo nombre de World
Series y sobre unos monoplazas, fabricados por Dallara,
que son lo más cercano a un Fórmula 1
tanto en tecnología como en prestaciones que nos podemos
encontrar en los circuitos europeos.
Lo que poca gente sabe todavía es que este certamen lleva
siendo dominado estas dos últimas temporadas por un equipo
100% español, Gabord Competición,
que ha llevado al título a sus pilotos Ricardo Zonta
en el año 2002 y Franck Montagny esta temporada.
Así que este fin de semana nos acercamos al Jarama
para conocer más de cerca a este equipo, auténtica
"rara avis" en nuestro pais donde hasta ahora nadie había
sido capaz no sólo de competir sino de ganar a formaciones
francesas, italianas o inglesas en su "medio natural",
las competiciones de monoplazas en circuito.
|
|
|
Franck
Montagny ha sido el gran dominador de las World Series 2003 |
Los
cambios de neumáticos son otra de las características
que acercan las WS a la F1 |
Los
monoplazas de Montagny y Kovalainen en los boxes del Jarama |
Tras conocer de cerca, en los boxes, los detalles de preparación
de los monoplazas de Franck Montagny y Heikki
Kovalainen, gracias a las muy interesantes explicaciones
que nos dió el jefe del departamento de motores, Vidal,
tuvimos ocasión de mantener una amena charla con el propietario
de Gabord, Javier Campillo quien,
amablemente, nos atendió en el motorhome del equipo.
CitaDeCampeones:¿Como surge en España,
pais sin apenas tradición en este campo, un equipo de competición
como Gabord?
JavierCampillo: Nuestra relación con la competición
viene del trabajo que la ingeniería MAZEL a la que pertenece
Gabord, realizaba para Seat. Vicente Aguilera, director del departamento
de competición de Seat Sport, solicitó a Mazel, la
preparación de sus motores de competición que estaban
siendo realizados en Mader (Suiza) y sufrían problemas de
fiabilidad. A partir de ese momento empezamos a colaborar con Seat
Sport y acabamos haciéndonos cargo de la preparación
de los motores de los Ibiza Kit Car y de los Córdoba WRC
que competían en España pilotados por Cañellas
y Blázquez.
CDC: Tras este primer contacto con la competición
en los rallyes, ¿como se produce el paso a los circuitos?
JC: En circuitos empezamos con una victoria en la categoría
diesel de las 24h de Barcelona de 2000 con un Seat TDI preparado
por nosotros y pilotado por Luis Perez Sala, Luis Villamil, Gutierrez
y Nogues. A partir de ahí, ya no hemos parado de competir
tanto en GTs como posteriormente en las World Series y siempre ganando.
En GT recibimos el encargo de Ferrari España para llevar
su equipo y quedamos campeones con los Modena en categoría
GTB en los años 2001 y 2002. También llevamos el Saleen,
Campeón de GTA en el 2001. En las World Series llevamos dos
años, ganando en ambos el campeonato
CDC: Este año el equipo ha sido además una
especie de equipo filial de Renault en las World Series
JC: Realmente Renault lo que ha hecho es contribuir a parte de la
financiación del equipo con el fin de que hiciesemos correr
a dos de sus pilotos, Franck Montagny y Heikki Kovalainen. Además,
Renault no impuso ninguna obligación a nivel publicitario
en las carrocerías de los coches lo que nos daba la oportunidad
de cubrir el resto del presupuesto con otros sponsors aunque, lamentablemente,
no hemos llegado finalmente a ningún acuerdo en ese sentido.
Ya el año pasado, con la inclusón de los colores del
F.C.Barcelona esperamos haber atraido patrocinadores pero tampoco
se pudo conseguir
|
|
|
El
primer triunfo, las 24h de Barcelona en categoría
diesel |
Ricardo
Zonta celebra el título 2002 de las World Series
en Montmeló |
Los
Ferrari Modena de Gabord han sido los dominadores del nacional
de GTB |
CDC: Esto demuestra sin duda lo difícil que sigue
siendo en España conseguir patrocinadores cuando ni siquiera
un equipo ganador como Gabord los tiene.
JC: Si, uno de los principales problemas que hay en España
al respecto es la falta de incentivos fiscales para las empresas
que inviertan en deporte. Si existiesen estos incentivos es muy
probable que muchas más empresas se involucrasen pero en
la situación actual es muy difícil.
CDC: Esta falta de patrocinadores podía abocar a
Gabord a seguir la línea de tantos equipos en las fórmulas
internacionales que sobreviven a base de buscar pilotos con patrocinadores
JC: Nosotros no estamos en absoluto de acuerdo con ese modo de trabajar.
Gabord no está en la competición como negocio sino
para ganar, para nosotros lo más importante es la victoria
y para ello queremos tener los mejores pilotos posibles y no depender
de pilotos con patrocinadores. Hay equipos que están llegando
al extremo de tener pilotos distintos carrera tras carrera simplemente
porque les pagan por ello. De ese modo es imposible luchar por la
victoria y por tanto a nosotros no nos interesa esa política.
Nosotros hemos apostado siempre por una continuidad tanto de pilotos
como de equipo técnico como base para llevar adelante un
proyecto a largo plazo. Para la próxima temporada esperamos
seguir con Renault, al menos en lo que respecta a uno de los pilotos
que sería Heikki. Franck ya ha pasado a ser el tercer piloto
oficial de Renault y de hecho hoy está rodando en Valencia
con el Fórmula 1. Heikki ha realizado una temporada muy buena
para ser su primer año y todavía puede acabar incluso
subcampeón por lo que para el año que viene deberíamos
optar al título con él.
CDC: En la órbita de Renault también está
el joven piloto español Adrián Vallés, ¿podría
ser el segundo piloto de Gabord para el 2004?
JC: A nosotros nos gustaría tener un piloto español
en el equipo pero en el caso de Adrián esto dependería
de los planes que tenga Renault para él. Su temporada este
año no ha sido muy buena y tal vez prefieran situarlo en
alguna otra categoría como la F3 británica o la Renault
V6 para que siga su formación.
CDC: Pasando a temás de indole más técnica,
el uso de slicks y pontones laterales con efecto suelo en las World
Series, características que no se encuentran en los Fórmula
1 con fondo plano y neumáticos "rayados", puede
hacer pensar que esta categoría no es la más adecuada
para formar a un piloto de cara a su paso a la máxima categoría
JC: La verdad es que el Dallara que se usa en las World Series tiene
unas características que lo hacen muy adecuado para preparar
a los pilotos que quieran pasar a la fórmula 1. El chasis
es muy similar a los que Dallara fabrica para la IRL americana.
El efecto suelo hace que el paso por curva sea rapídisimo,
lo más cercano a la velocidad en curva de un fórmula
1, lo que además pone a prueba la preparación física
de los pilotos, sobre a todo a nivel de la musculatura del cuello.
Luego, a nivel de reglajes, el coche es muy crítico. Franck,
que ya ha tenido ocasión de rodar bastante con el Renault
de Fórmula 1 ha encontrado muy útil la experiencia
y la preparación que ha adquirido con el Dallara de las World
Series.
|
|
|
Montagny
ya se ha asegurado un contrato como tercer piloto de Renault
en F1 |
Kovalainen
deberá ser el hombre a batir en las World Series
2004 |
La
temporada de Gabord en las WS 2003 ha estado llena de victorias |
CDC: Gracias a ese efecto suelo los monoplazas parecen ser
menos sensibles a pérdidas de apoyo aerodinámico en
el tren delantero lo que hace que se vean más "rebufos"
y luchas más cerradas
JC: Efectivamente, estos coches pueden rodar mucho más juntos
que los fórmula 1 lo que hace que las carreras sean mucho
más interesantes con la posibilidad de ver luchas cerradas
y pilotos que "meten el morro" al que les precede, algo
que hace la competición muy atractiva para el público.
CDC: El "boom" que están suponiendo los
éxitos de Fernando Alonso en la fórmula 1 debería
repercutir en una mayor atención hacia nuestro deporte aunque
también se corre el riesgo de que la fórmula 1 y Alonso
acaparen toda la atención de prensa, público y patrocinadores
haciendo aun más difícil la situación para
equipos como el suyo. ¿Que opina al respecto?
JC: Todo lo que sea hacer que gente que nunca se fijó en
nuestro deporte "gire la cabeza" hacia el automovilismo
me parece positivo. Por otra parte, es posible que, a nivel publicitario,
Fernando pueda acaparar el interés de los patrocinadores,
casos muy similares ya se han dado en nuestro deporte y en otros,
las marcas siempre quieren ir con el ganador, eso está claro.
A los demás nos queda intentar aprovechar el tirón
para hacer ver que también hay ganadores en otras categorías.
CDC: Tal vez el problema mayor que tenemos en España
es que el automovilismo sigue siendo visto más como un lujo
para las marcas que como una auténtica industria, algo en
que paises como Inglaterra, Francia o Italia nos llevan mucha ventaja.
JC: Esta claro que el automovilismo deportivo como industria no
está desarrollado en España y eso pese a las indudables
ventajas que conlleva desde mayor inversión en I+D hasta
creación de riqueza y puestos de trabajo. Inglaterra acapara
ahora mismo un volumen de negocio de 7,200.000.000€ de los
cuales 4.000,000.000€ son exportados y dan empleo a 40.000
Ingenieros y tecnicos esto representa algo así como el 30-35%
del sector del automovilismo de competición en todo el mundo.
En Estados Unidos está otro 30% así que el resto queda
ya a repartir entre todos los demás paises, con focos más
desarrollados como Francia, Italia o Alemania. En España
nos queda mucho por recorrer y el camino se facilitaria como ya
he mencionado antes dando un trato fiscal adecuado a las sponsorizaciones
CDC: Por eso llama mucho más la atención los
logros de Gabord ya que tenemos entendido que tanto la empresa como
todo el personal es 100% español.
JC: En efecto, todos nuestros técnicos son españoles
lo que nos convierte en un caso único, ya que incluso los
otros equipos españoles que compiten en las World Series
tienen técnicos de otras nacionalidades.
Sin
duda todo un motivo de orgullo y un ejemplo de que también
en España se puede sacar adelante un equipo de carreras plenamente
competitivo. Ahora sólo queda que Gabord pueda seguir adelante
con su proyecto, que los patrocinadores les apoyen y que otras empresas
se animen a seguir su camino. Como el propio Javier Campillo dice
en un interesante artículo aparecido recientemente en AutoHebdo
y que también podeis encontrar en la página web oficial
del equipo www.gabordcompeticion.com
Gabord es un ejemplo de "COMO CREAR UN EQUIPO FUERA
DE INGLATERRA Y NO MORIR EN EL INTENTO"
|
 |
|